A continuación, presentamos algunos párrafos de historias publicadas en La Vida de Nos, en los que son evidentes los procedimientos narrativos que ya estudiamos (descripción, escenificación, diálogos y sumarios). Señala en cada caso de qué procedimiento narrativo se trata.
¡Comencemos!
0 of 4 Preguntas completed
Preguntas:
You have already completed the evaluación before. Hence you can not start it again.
Evaluación is loading…
You must sign in or sign up to start the evaluación.
En primer lugar debes completar esto:
0 of 4 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
Has alcanzado 0 de 0 punto(s), (0)
Punto(s) ganado(s): 0 de 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
1. Una voz en lo alto dice su nombre y resuena en cada rincón del estadio. Cerca de 15 mil personas aplauden, gritan, algunos ondean la bandera tricolor, los fotógrafos presionan una y otra vez el obturador de sus cámaras para inmortalizar el momento. Todas las miradas apuntan al venezolano Antonio Díaz. Él, descalzo y con su reluciente karategui, camina con paso decidido al centro del Nippon Budokan de Japón, en Tokio. El karateca conoce el emblemático lugar, considerado el corazón mundial de las artes marciales, porque ha estado ahí otras veces. Pero esta oportunidad es especial e irrepetible: es su primera vez en unos Juegos Olímpicos.
2. La puerta vinotinto de esa casa blanca conduce a un mundo paralelo. De algodón, de piscinas de pelotas, de payasos que sostienen globos evaporándose, de mariposas revoloteando en las paredes. Cinco pisos conectados por muchas escaleras y pasadizos que parecen secretos. Cada día, un centenar de niños —uniformados, impolutos, peinados con esmero— se despiden de sus padres y entran a este territorio: caminan dejando atrás la bestia insomne que es Petare.
3. Fue otro tipo de dolor lo que llevó a Fabio Fuenmayor a la medicina. Tenía 14 años cuando su padre, José Fuenmayor, falleció de un infarto. Él hubiese querido salvarlo con sus propias manos, arrancárselo a la muerte. Por eso, durante aquellos días de duelo deseó, por primera vez, ser médico.
4. —¿Logrará nacer viva?
— Es muy poco probable. No creemos que aguante más de dos a tres semanas.
—¿Y si logra aguantar? ¿Se podría hacer algo?
—Tendría muchísimas complicaciones al nacer.
—Pero, ¿podría sobrevivir?
—Es muy poco probable; y de hacerlo, tendría muy mala calidad de vida.
—No queremos terminar con el embarazo; que tome el tiempo que tenga que tomar.
—Nosotros tampoco estaríamos dispuestos a hacerlo.