Debate de dudas-Lección 1

Mostrando 3 respuestas a los debates
  • Autor
    Publicaciones
    • #24274
      Reinaldo Cardoza
      Participante

      ¿Tienes algún comentario sobre el contenido de la Lección 1? ¿Alguna duda? Entonces plantéalo acá para que los tutores te ayuden. También puedes revisar los comentarios y dudas anteriores para verificar si se trata de un asunto que ya fue tratado por la comunidad.

    • #26852
      María Suárez
      Participante

      Hola a todos. Mis deseos porque se encuentren muy bien.
      En relación con lo abordado en el primer tema del curso sobre incidencia internacional, en lo personal me preocupa mucho la transformación significativa que actualmente está experimentando el denominado espacio público a nivel global. Especialmente, el impacto de la digitalización y las tecnologías comunicacionales, la emergencia de una nueva concepción del Estado que no parece ser precisamente garantista, y las amenazas que se ciernen cada vez más sobre los regímenes democráticos y el orden internacional liberal. En mi apreciación, estos asuntos están repercutiendo de diversas maneras y en distintos grados, no sólo en el Sistema de Naciones Unidas, sino también en la valoración, legitimidad y comportamiento de las sociedades frente a situaciones inhumanas, complejas y urgentes que debemos encarar. En este contexto, el proceso de incidencia se vuelve más exigente en la medida en que se hace más difícil alcanzar sus objetivos.
      Saludos, María Suárez Luque

    • #26867
      Alejandro Martínez
      Participante

      Estimada María, tu preocupación es más que legítima. Las tecnologías de la información han modificado la comunicación entre los seres humanos, ha generado nuevos patrones de conducta y, quiza esto es lo más relevante, una relación muy particular con la noción de “verdad”. Esto afecta sobremanera a los Estados y a la comunidad internacional, a los partidos políticos y a las organizacones de la sociedad civil. Es dable pensar que la política no ha logrado reinventarse frente a las nuevas realidades comunicacionales, o quizá, que los valores democráticos, como bien señalas, están amenazados por la prevalencia de lo inmediato, del carácter maniqueo de la información en los formatos propios de las RRSS.

    • #26883
      Ricardo Rosales
      Participante

      Hola María.
      Gracias por compartir tu reflexión.

      Comparto la apreciación de Alejandro. El orden democrático mundial lamentablemente ha involucionado en los últimos años interponiendo mayores barreras para quienes defienden valores como el multilateralismo, la democracia, e incluso, la supremacía de los derechos humanos frente a las fronteras estatales.
      Ante una realidad tan desafiante, las herramientas que esperamos puedas encontrar en el curso apuntan a tender y fortalecer puentes con los aliados, los sistemas de protección de derechos humanos y los Estados democráticos, facilitando algunos medios para construir una estrategia de incidencia que permita no sólo esquivar estas dificultades sino estructurarse de manera de que pueda seguir adelante incluso “conviviendo” en este entorno. Tenemos que pensar que este nuevo orden mundial continuará por un tiempo y habrá que reinventar nuestro trabajo en muchos planos, incluyendo el comunicacional.

      Saludos,

      • Esta respuesta fue modificada hace 1 semana, 4 días por Ricardo Rosales.
Mostrando 3 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.

¿Tienes interés en nuestros cursos?

Mantente informado suscribiéndote a nuestra lista de correo