Segundo tema

Diferencias entre informar, opinar, interpretar y narrar

En la lección anterior dijimos que la mirada personal es un elemento que da valor a las historias, pero en general suele confundirse esto con expresar nuestras opiniones frente a un acontecimiento o situación que estamos narrando, lo cual es un equívoco. De hecho, opinar o editorializar en los relatos puede producir un efecto totalmente opuesto al que buscamos, que es seducir a los lectores.

Por ello, en este tema trabajaremos para comprender las diferencias entre distintos tipos de discurso para no caer en la tentación de opinar, una conducta muy frecuente cuando incursionamos en el mundo de la narración de historias reales.

Para lograrlo, te invitamos a:

  1. Leer el recurso “Diferencias entre informar, opinar, interpretar y narrar”, donde explicamos la naturaleza de cada uno de estos discursos.

  2. Participar en el Debate “¿Informar, opinar, interpretar o narrar?”, para comprender la diferencia entre estos tipos de discurso. Responde al debate y también comenta las intervenciones de tus compañeros. ¡No dejes de participar!

  3. Luego, resolver el Ejercicio práctico #2: Identificar párrafos informativos, de opinión, interpretativos y narrativos. Allí presentamos algunos pasajes tomados del primer borrador de una historia que trabajamos en La Vida de Nos para que, a partir de lo aprendido, identifiques dónde se opina, se narra, se interpreta o se informa.
   Recursos