Si has llegado hasta acá es porque lograste completar una parte sustancial de este proceso formativo…
¡Felicidades!
En el recorrido, has conocido qué es una historia y los elementos que la componen, y con eso te atreviste a formular una breve propuesta de relato real; supiste qué es la mirada o el enfoque, revisaste los rasgos de una buena historia; también distinguiste la anécdota del tema, diferenciaste entre informar, opinar, interpretar y narrar, y cuáles son los aspectos a tener en cuenta cuando escribimos relatos testimoniales; asimismo, ahora cuentas con las herramientas para emprender el proceso de la investigación para narrar, como la entrevista; finalmente, supiste que el relato tiene una estructura y que puedes emplear unos procedimientos narrativos para componer la historia.
Todos estos insumos serán muy útiles para que asumas el último reto que te tenemos:
¡Ponte manos a la obra!
Queremos que descargues el Ejercicio práctico #6: Propuesta final de historia y escribas allí una versión de relato real, cuya extensión no exceda las dos páginas, puede ser la misma propuesta que entregaste en la Lección 1, pero esta vez haciendo uso de los contenidos desarrollados en el curso. Cuando hayas terminado, recuerda cargar el documento en la resolución del Ejercicio práctico #6: Propuesta final de historia, que se encuentra en la sección Evaluaciones de este tema.
Recursos |