Los procedimientos narrativos

Además de los elementos estructurales que estudiamos en el tema anterior (inicio, nudo y desenlace), están los procedimientos narrativos. Estos son los recursos básicos que nos permiten construir la historia y echando mano de ellos de manera asertiva podremos dar ritmo a nuestro relato.
Para que los conozcas y comiences a identificarlos en las narraciones, queremos que:
- Leas la síntesis “Los procedimientos narrativos”, donde explicamos en qué consisten la descripción, la escenificación, los diálogos y los sumarios. Presta mucha atención a los ejemplos que se comentan porque te ayudarán mucho a comprender cada uno de estos procedimientos y a usarlos en tus historias.
- Leas las historias “Entendió que no cambiaría el viento” y “Jofre extraña tomarse un café con su abuela”, que son dos de las lecturas comentadas en el recurso anterior. Fíjate en cómo son usados por sus autores para construir los relatos.
- Finalmente, para consolidar lo que has aprendido en este tema, descarga el formato Word del Ejercicio práctico #5: “Los procedimientos narrativos”; allí te presentamos varios ejemplos concretos y debes decir a qué procedimiento corresponde cada caso. Luego, cárgalo en la resolución del Ejercicio práctico #5: “Los procedimientos narrativos” que se encuentra en la sección Evaluaciones de este tema.